Kurdistán: desmantelando al Estado desde el Confederalismo Democrático.
Carlos Pazmiño
Santiago, Chile
Editorial (Pensamiento y Batalla)
2017
[1]
La siguiente obra aborda la transición teórico-práctica del Partiya Karkerên Kurdistanê (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK) desde la matriz marxista leninista hacia el Confederalismo democrático. Dicha transición ha sido motivada principalmente por el líder del PKK, Abdullah Öcalan, quien elabora su concepción confederal democrática al conjurar aquellos elementos organizativos comunitarios de los pueblos que habitan y habitaron el Kurdistán, la crítica anarquista al Estado, y el encuentro trágico entre el pueblo kurdo y los Estados que ocupan su territorio histórico. Öcalan desarrolla una crítica al Estado y a la táctica estatista en el marxismo, expresándola en dos dimensiones. Primero, se trata de un nuevo enfoque teórico para comprender el nacimiento del Estado a partir de la dominación de las mujeres; proceso que según Öcalan empezó en el neolítico (100.000 a.C) y continúa hasta nuestros días. Segundo, constituye una táctica que pretende ir más allá de las corrientes clásicas del socialismo, el marxismo y el anarquismo especialmente, planteando desmantelar al Estado sin “conquistar” el poder del aparato estatal o sin abolir el Estado inmediatamente. La presente investigación recorre los elementos (políticos, teóricos, ideológicos y tácticos) de ambas dimensiones aquí mencionadas, y está atravesada en todo momento por la centralidad de la mujer. Se puede decir, que el Confederalismo democrático también es una crítica y nueva táctica frente al Estado desde una perspectiva feminista, aunque los kurdos no usen dicha denominación. Las siguientes páginas iniciarán con un análisis histórico de la cuestión kurda, empezando por la situación del Kurdistán en la antigüedad, hasta llegar al siglo XX, tiempo en el que fue dividido en cuatro regiones tras la derrota del Imperio otomano tras la I Guerra Mundial, suceso que dibujó las fronteras de lo que conocemos hoy como Oriente Medio. Se abordará una por una las regiones del Kurdistán ocupadas por Siria, Irán e Iraq, poniendo especial énfasis en Turquía, país en donde se funda el PKK en 1978. Desde este punto en adelante se pondrá en diálogo la historia del partido con los momentos de tensión teórico-práctica que experimenta el PKK hasta la adopción del Confederalismo democrático. El análisis teórico expondrá uno a uno los elementos y diálogos teóricos con otros enfoques que constituyen la crítica de Öcalan al Estado, así como la expresión táctica del Confederalismo Democrático en.